top of page

Blog

seniors por el mundo india nepal

El sueño cumplido de Malta.

Foto del escritor: Isabel ArmandoIsabel Armando

Actualizado: hace 13 horas


Quizás este primer blog salga como cuando uno bate una botella de gaseosa, y el líquido sale para todos lados revuelto y con fuerza y te mancha, te inunda y empapa.

Pero es que es tan pero tan emocionante vivir esto y poder contarlo.

Las experiencias se van acumulando, una tras otra, y después de andurriar por todos lados uno llega a la noche medio moribundo.

Este es el primer aproach , la primera de nuestras charlas íntimas a través de la pantalla .

Aterrizar en Malta sola fue toda una experiencia.

Tenía un taxi contratado y dió la buena fortuna que el conductor era italiano y pudimos conversar o algo parecido, todo para que confirmara que el trafico es veramente infernal.

Algo así como Sicilia.

Llegué a mi hotel en un lugar espectacular, me había hecho a la idea de que iba a mirar el mar desde allí....pues no , no estaba frente al mar sino a un lado. Muy amplio y lindo , pero de mar, niente.


De forma que enseguida salí para ver qué se cocinaba por ahí.

Un paseo marítimo precioso lleno de pubs y restaurantes y hoteles impactantes.

Gzira es el barrio.

No es la Malta que yo quería ver.


Después de unos días acá me doy cuenta que Malta es todo junto........lo antiguo, lo tradicional, lo de todas las culturas,lo nuevo, lo fashion, y lo autóctono.

Todo mezclado y revuelto en un desorden perfecto.

Una maravilla!



Al día siguiente me levanté temprano y bajé a desayunar, conmigo misma, y prometiéndome todo tipo de aventuras.

Viaje en bus con dos monedas de un euro hacia Floriana y Valletta , lugares

en dónde empezaba el carnaval 2025.

Desde la mañana las carrozas se movían para encontrar su lugar, por supuesto trafico cortado e infernal.

Pero yo me metía en medio.

A esta altura ya había caminado hasta Valetta, acompañando a la gente que bailaba y saltaba.

Era una más entre tanta algarabía..




Cuando de pronto, apareció la Fuente de Tritón y me zambullí en la historia.



A partir de la Fuente empieza la historia y también Valletta

Valleta,la presencia viva de una historia con mil caras.

Yo iba disfrutando de ese tiempo de soledad con el egoísmo del que esconde un tarro de dulce de leche para comerlo a solas.

Porque ya había leído , había estudiado, había comparado, pero ahí estaba todo ante mis ojos, nada más que para mi placer.

Lo primero que hice fue encontrar el Fuerte San Telmo, con su historia de asedios y valientes que ya conté, pero estaba ahí, a una distancia de tiro de piedra como dicen.






Aunque yo sabía por supuesto de todas las reconstrucciones del Fuerte, y que era improbable que hubiera quedado una sola piedra en pie, decidí creer que por aquellas puertas habían pasado los Caballeros de la Orden.


Y que desde estas aberturas con rejas vieron venir la multitud de naves turcas al ataque.

Era un día super soleado, la piedra caliza con ese perfecto color de arena reflejaba la luz por donde fuera.

Arriba de todo, hay una estancia con un video que relataba toda la saga del asedio turco.

Yo me la sabía de memoria.

Me senté en unos escalones , al sol, y pude sentir un poco de esa historia, imaginarme los ruidos de los cañones, los gritos de unos y de otros, el chocar de las espadas.

La forma que tiene el turista de conocer la historia universal.


De lejos se oía la música del carnaval, las carrozas no paraban de recorrer las calles de Floriana y de Valletta , quizás una nota que me recordó lo efímero del concepto de cronología a través de la línea del tiempo......todo cambia en cuestión de nanosegundos si nos concentramos en ese concepto.

Como fuera, o anyway, como dicen , el padecimiento del turista no tiene fin....me entró un hambre considerable que me hizo recordar mi condición humana y bajé a Valletta a tratar de comer algo y seguir mi ruta.

Pero el ruido y las comparsas, y el hecho que estaba explotado de gente me hizo volver a Floriana caminando para encontrar un lugar más tranquilo.

En dos que entré me dijeron textualmente esto, ...¡Sorry madam, only drinks!!!( ¿a las dos de la tarde????)😠

Pero amablemente uno me indico un lugar y ahí fui como una naufraga de la gastronomía.


Acá debo de hacer una salvedad....los malteses hablan maltés, algunos inglés e italiano, pero aquí el que me atendió solo maltés, muy pero muy amable me informo que podía traerme una hamburguesa con chips (papas fritas).

En mi todavía no ejercitado inglés le dije que sí, y una botella de agua.

Al rato tenia frente a mi un plato descomunal, como para una tribu hambrienta.

Cuando corté la hamburguesa que venía con pan caliente y crujiente.....estaba cruda, y , pensé, no es momento para el riesgo, así que lo llamé amablemente .


Y debo decir que el idioma universal del turista es gestual y por ósmosis también, ya que me entendió perfectamente que le pedía que pusiera la carne unos minutos más hasta que estuviera cocida.

Pero a los dos minutos apareció el cocinero, con gorro y todo a pedirme disculpas y decirme que me prepararía otra. le dije que no se preocupara y que esperaría .

Lo dicho, gestos y ósmosis.

Y me comí completo el plato para tribu hambrienta, y ya reconfortada con el mundo seguí mi camino.


Muestra de arte a full...entré .



Me encantó.

Luego quise llegar a los Uper Barracks Gardens que tiene una vista espectacular de las Tres Ciudades y la Saluting Battery.... solo que agarré distintos caminos, todos los más largos y complicados por supuesto, hasta que una hora después llegué.



Desde alli, hay una perfecta visión de lo que llaman las Tres Ciudades ,Vittoriosa, Senglea y Cospicua, de las que ya hablaremos en profundidad.



Y todos los dias desde aquí se puede ver la tradición, el disparo de cañón a las 12 y a las 16hs, se dice que desde la época de los Caballeros de la Orden de San Juan.


«Los cañones se disparaban a esa hora a diario para que los capitanes de los barcos calibraran sus relojes. Estos cronógrafos, también llamados cronógrafos marítimos, se utilizaban para determinar la longitud en el mar comparando la diferencia entre la hora del último puerto visitado y la hora a bordo del barco en ese momento».


Por supuesto me quedé hasta el disparo de las 16hs, se cargan los dos cañones por si falla uno!

Bueno, a las 17 consideré que ya era hora de volver al hotel, asi que emprendi el regreso.

Tuve que atravesar infinitas columnas de carrozas y comparsas, con las que bailaba y saltaba igual que ellos, atravesé Floriana hasta el punto en que debían restablecer las líneas de buses. Otra caminata.

Con mis dos euros en la mano y sintiéndome ya parte de Malta me subí al mismo bus que me había traído esa mañana.


Sin embargo, las penurias del turista nunca terminan. A los 15 minutos el bus doblo y perdí el norte, y ante lo difícil que sería para mi explicarle al bus man adonde iba, me bajé.

Era un barrio de inmigrantes africanos por lo que pude ver, que en ningún momento me molestaron, creo que viendo mi cara de I am lost. En tal caso miraban con un poco de curiosidad.

La tarde caía y la luz también.


En Valletta me había comprado un mapa así que lo desplegué convenientemente y con mi mejor cara de sudaca fui preguntando...Can you help me please?...hasta que después del quinto desprevenido conseguí entender las indicaciones.




Las penurias del turista.........cuando llegué la costa me relajé , sabía que por ese camino llegaba a Gzira y caminé...como 5 kilómetros!!!🤐!!! hasta el hotel, momento en el cual esta persona se derrumbó en la gran cama, contenta y feliz con todas las experiencias compartidas consigo misma...y con el Partner desde donde esté.



Al día siguiente llegaban mis compañeras de aventura desde Buenos Aires y eso será otra historia para contar.


¿Cómo es que llegué hasta acá? me preguntaba en ese justo momento en el que uno se va a zambullir en la inconsciencia......y me acordé del día en que fui a averiguar a EF y Naty me recibió y mi clara sensación cuando salí de allí de que , en el más oscuro rincón de mi cabeza ya había tomado la decisión de volver a subirme al barco de la vida, al de Ulises y ver qué hay del otro lado del mar.


Malta 28 de febrero de 2025, dia en que comenzó la aventura.

Comments


bottom of page